#_LOCATIONMAP

Fecha/Hora
Date(s) - 11/10/2025 - 12/10/2025
12:00 am

Categorías


GUÍA DE ESTUDIANTES. FACILITACIÓN MEDIO EUSKALHERRIA
2025-2026- XI Edición.

(en proceso de re-acreditar por el Iiface)
La facilitación como herramienta cargada de futuro… y de esperanza.
Mauge Cañada.

ARTERRABIZIMODU Coordinadora y Mabel Cañada LAKABE

Un año más os convocamos a proseguir la formación iniciada con el Básico de Facilitación de grupos, en el marco del programa del IIFAC-e , a través de las Facilitadoras, Mauge Cañada (Coordinadora) y Mabel Cañada. En un programa completo, donde dar los primeros pasos prácticos, en un entorno experimental y seguro. Acudirán también otras formadoras; en prácticas, o como co-facilitadoras.

LAS FECHAS Y LOS MÓDULOS:
Todos módulos comienzan el sábado a las 9.30 h en Arterra, en Lakabe a las
10.30 , Y terminan el domingo a las 17.00 aprox )

11-12 Octubre . Arterra
El rol de la facilitacion.
El grupo/organización como como sistemas vivos.
Introducción al feedback.

1-2 Nov Lakabe
Diseño de intervenciones

20-21 diciembre Lakabe
Roles y Funciones en los grupos

21-22 febrero arterra
La gobernanza: el poder colaborativo en acción.

28-29 marzo arterra
Proyectiva: indagar; ir y venir desde los futuros

18-19 abril arterra
Gestión emocional en los grupos.

16-17 mayo lakabe
Conflictos: gestión desde la facilitación.

13-14 Junio arterra
El espíritu de la comunidad: procesos de transformación.

Precio :
Cada modulo son 180 euros; esto incluye alojamiento y comidas y las gestiones con el Iiface.
Teneis que traeros vuestro saco de dormir (tanto en arterra como lakabe os ponemos sabanas bajeras y fundas de almohada, y hay mantas) y útiles de higiene (toallas y jabones ecológicos por favor).
Se pide que sea agil la confirmación de asistencia a los módulos.

 

Inscripciones:
en maugefacilitacion@zoho.eu

El plazo finalizará el 21 de Septiembre.

Requisitos:
Es necesario haber completado el nivel básico para poder empezar el nivel medio.
Excepciones: Es posible iniciar el nivel medio, aun cuando no se haya
completado el nivel básico, en los siguientes casos:
1. Se han realizado todos los módulos, salvo uno o dos. En este caso, la
persona se compromete a realizar los módulos que le faltan lo antes
posible mientras realiza el nivel medio.
2. Las tareas no se han entregado todavía. En este caso, la persona se
compromete a entregar las tareas antes de haber finalizado el curso de
nivel medio.

METODOLOGÍA
El Nivel Medio pretende a lo largo de los 8 módulos dotar de habilidades,técnicas y profundidad a las diferentes situaciones con las que una facilitadora se va a encontrar en su profesión.
Trabajaremos la co-facilitación y el feedback interno, acogiendo el externo. Se harán prácticas en un espacio seguro y de confianza.
Para esto:
➢ Creación de grupos de trabajo estables para el total del curso ( 5 personas) . En estos grupos se preparan las intervenciones, se comparten
propuestas, dudas, materiales etc. El objetivo es trabajar en equipo, apoyando la emergencia de las cualidades personales de cada participante en su Rol de facilitadora.
➢ Estos grupos elegirán el “caso de estudio” que pueden encontrar en : su experiencia previa con grupos, de situaciones vividas en equipos o grupos, o de situaciones de grupos cercanos que estén disponibles a compartir información. Se cuidará la confidencialidad con respecto a los grupos y situaciones elegidas.
➢ En los diferentes módulos, un máximo de 2 personas del equipo, facilitaran la sesión preparada con anterioridad. Todos los equipos
preparan y llevan a cabo sus facilitaciones.
➢ Esta práctica se llevará a cabo como un “rol playing” para el estudio del caso que se haya presentado, que será jugado por quienes de forma
voluntaria se sumen desde el resto de participantes.
➢ En los grupos, el feedback tras las intervenciones es una herramienta imprescindible. Se recibirá feedback de parte de las formadoras, y en
ciertos momentos, por parte de quienes han experimentado la “facilitación”.
➢ Todas las intervenciones se documentan. (diseño de intervención)  incluyendo autofeedbak de facilitadoras y feedback del resto del equipo

INFORMACIONES SOBRE EL NIVEL MEDIO :
Requisitos para certificar el nivel medio (IIface)
El nivel medio se considera finalizado cuando se han cumplido los siguientes requisitos:
2. Haber finalizado completamente el nivel básico.
3. Haber participado activamente en 8 módulos, en la misma formación
pudiendo dos de ellos ser en formaciones distintas.
4. Haber (co-)facilitado en varias ocasiones a lo largo de los 8 módulos.
5. Se recomienda llevar un cuaderno de apuntes durante la
formación.
6. Realizar un trabajo final de reflexión y revisión desde un marco
teórico.
Al final del Nivel Medio se realizará un trabajo que.
.
El trabajo final consistirá en elaborar un documento con reflexiones y revisión de lo aprendido desde un marco teórico (en torno a 30 páginas). Se decide tras haber acabado el curso. Este trabajo puede ser una de estas opciones:
1. Trabajo teórico-reflexivo sobre algún tema de facilitación.
2. Análisis de un grupo real que se conoce bien, incluyendo antecedentes, diagnóstico y propuesta justificada de intervención.
Este trabajo entrará a formar parte de una base de datos compartida accesible a l@s soci@s del IIFACe (En el caso de un trabajo sobre un grupo real, asegurar la confidencialidad del grupo cambiando su nombre por otro ficticio).
Currículo:
Según el currículo acordado, el Nivel Medio tiene como objetivos:
➢ Practicar herramientas de facilitación, con supervisión, en un espacio de prendizaje seguro
➢ Desarrollar habilidades personales y profundizar en los contenidos teóricos para adquirir solvencia y profesionalidad en las competencias de la facilitación.
Contenidos:
Practicar y profundizar en la facilitación con herramientas adecuadas para cada uno de los 4 espacios grupales:
1. Gobernanza y toma de decisiones
2. Indagación y creatividad
3. Gestión emocional y el potencial del conflicto
4. Cohesión, conexión y procesos de grupo
Durante todo el Nivel Medio, se dará suma importancia a trabajar el feedback con el objetivo de afinar las habilidades personales como facilitadora. Se capacitará a l@s estudiantes para el desempeño de la actividad profesional
Roles:

Coordinadora: ( Mauge cañada) al menos 4 módulos
Contacto: maugefacilitacion@zoho.eu
Tareas:
➢ Elaborar la guía del/a estudiante
➢ Crear una lista de email (u otro mecanismo interno de comunicación
➢ Revisar las convalidaciones de personas que han hecho módulos del
básico en diferentes sitios o que han hecho 6-7 módulos del básico y
quieren empezar el medio.
➢ Coordinar diferentes aspectos del curso en cada módulo
➢ Coordinarse con el profesorado que da el curso y asegurar un mínimo de
coherencia en la metodología y herramientas de trabajo.
➢ Gestionar los cobros, tanto en dinero como aquellas opciones de
trueque y/o becas que se planteen en cada edición,
➢ Acompañar a las/los participantes en su elección de tema de trabajo
final.
➢ Revisar los diarios personales y comprobar que están hechos.
➢ Recoger los trabajos de fin de curso, leerlos, evaluarlos y dar feedback
personalizado por la globalidad de su trabajo
➢ Confirmar quién pasa el nivel medio y aconsejar/acompañar a quien no
cumple los requisitos sobre opciones a seguir.
➢ Aconsejar/ informar sobre elección de mentores para nivel avanzado.
➢ Llevar un registro de todas las personas que participen en el nivel medio,
indicando la asistencia a los módulos, así como el total de horas presentes
en cada módulo.
➢ Cumplir con los criterios de la legislación de protección de datos.

Formador/a ( Mabel Cañada)
Tareas.
➢ Recibir/Pedir información de/a la persona coordinadora sobre el estado del
grupo y su proceso.
➢ Si es el caso, asegurar que se envían los materiales del módulo.
Atender las necesidades del grupo durante la formación.
➢ Informar a la persona coordinadora del desarrollo del módulo, etc.

Cuidados y Calidad:

En caso de que se produzca alguna disconformidad en algún momento del curso, las/os estudiantes podrán poner en conocimiento del IIFACe lo que entiendan que podrían ser tanto cuestionamientos a la calidad de las formaciones como posibles faltas al código ético del IIFACE por parte de las/os formadoras en cualquier módulo del Nivel Medio, a través del correo electrónico:
sabias@iiface.org.
Este correo será revisado por una persona del círculo de sabias y se derivará al círculo competente para su respuesta y gestión.